La Estrella de Nicaragua
domingo, marzo 26, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Editorial
  • Comunidad
  • Foto Histórica
  • Cátedra Dariana
  • Libertad de Expresión
  • Inicio
  • Editorial
  • Comunidad
  • Foto Histórica
  • Cátedra Dariana
  • Libertad de Expresión
No Result
View All Result
La Estrella de Nicaragua
No Result
View All Result
Home Comunidad

Nicaragua no fué incluida en el plan multimillonario para C.A.

18 de julio de 2022
in Comunidad, Estrella
0
La vicepresidente Kamala Harris(izq) anunció un proyecto multimillonario de inversión privada de $3,200 millones de dólares para frenar la inmigración centroamericana, pero no incluyó a Nicaragua. Por su parte el secretario de Estado, Antony Blinken mencionó que Nicaragua, Venezuela y Cuba estaban presentes en la Cumbre de las Américas, refiriéndose a los representantes invitados de la sociedad civil.

VICEPRESIDENTE HARRIS ANUNCIÓ INVERSIONES PRIVADAS DE HASTA $3,200 MILLONES

     Nicaragua quedó fuera del programa multimillonario de inversión privada anunciado por EE. UU. en la Cumbre de las Américas. Nicaragua es un foco clave de emisión de migrantes hacia Estados Unidos. pero Nicaragua quedó fuera de los planes de inversión de 10 empresas estadounidenses para reducir el flujo migratorio hacia EE.UU.

     En la misma Cumbre de las Américas, el Secretario de Estado Antony Blinken dijo que –«Nicaragua, Venezuela y Cuba están presentes aquí», refiriéndose a los invitados no oficiales de la sociedad civil de esos tres países, sin embargo a la hora de anunciar el proyecto de inversión de hasta $3,200 millones de dólares para detener la inmigración ilegal de Centroamérica, Kamala Harris, solamente mencionó a Guatemala, El Salvador y Honduras, pero actualmente la emigración nica hacia EE.UU. supera los cien mil y muchos lograron entrar.

     Primero serán $1.900 millones para Honduras, Guatemala y El Salvador en concepto de «nuevas inversiones de unas diez compañías», entre las que se encuentran el gigante textil GAP y telecomunicaciones Millicom. Con este nuevo monto, las promesas de inversión totalizan US$3.200 millones de capital privado para el denominado Triángulo Norte de Centroamérica.

     La vicepresidente Kamala Harris informó que Estados Unidos anunciará nuevos compromisos de inversión privada por casi $2.000 millones en Centroamérica para frenar la migración ilegal, tema que acapara la atención en una Cumbre de las Américas afectada por el boicot de varios presidentes, principalmente por el presidente de México Manuel López Obrador.

          De Guatemala, El Salvador y Honduras procede la mayoría de los aproximadamente 7.500 migrantes irregulares que cruzan cada día la frontera entre Estados Unidos y México para huir de la miseria, el miedo, la corrupción y la violencia.

     Un flujo migratorio perjudica políticamente  y que pasa factura política al gobierno de Biden y podría hacerle perder el control del Congreso en las elecciones de medio mandato de noviembre.

     En la Cumbre de las Américas que se realizó en Los Ángeles, se adoptaron cinco documentos sobre áreas clave: la gobernanza democrática, la salud y la resiliencia, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, la transición a la energía limpia y la transformación digital.

     De los gigantes que invertirán en los países del triángulo norte de Centroamérica, se mencionó a Millicom International Cellular S.A. (NYSE: MICC), es un operador de telefonía móvil, servicios de televisión e internet, además de servicios móviles de telefonía e internet en más de 16 países. con sede central en Luxemburgo​ con presencia en América y África. En Nicaragua opera como Tigo, pero Nicaragua no está incluida en las nuevas inversiones.

     El otro gigante textilero mencionado para nuevas inversiones es Gap, con gran presencia global con tiendas en: Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Europa y Japón.

     Gap se destaca por tener marcas propias, una amplia diversificación de productos, constante uso de celebridades y figuras públicas.

     Nicaragua no va a participar de los beneficios de estas inversiones, pero más de cien mil nicaragüenses han emigrado hacia Estados Unidos y muchos de ellos han logrado penetrar a EE.UU.

Tags: nicaragua no recibira dinero de eeuu
ShareTweetShareShare

Related Posts

Decesos, Ed. 555 Julio 2022

Decesos, Ed. 555 Julio 2022

by len2020
20 de julio de 2022
0

Fotos Sociales Ed. 555 Julio 2022

Fotos Sociales Ed. 555 Julio 2022

by len2020
20 de julio de 2022
0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Estrella de Nicaragua

Copyright © 2020, La Estrella de Nicaragua Newspaper, Inc. All rights reserved, including the right of reproduction in all or part in any form.

Navegación del Sitio

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home 1 TM

Copyright © 2020, La Estrella de Nicaragua Newspaper, Inc. All rights reserved, including the right of reproduction in all or part in any form.