La Fuerza Aérea de Nicaragua de la Guardia Nacional, fue fundada el 1ro. de Febrero de 1938, día del 42 cumpleaños del Gral. Somoza García. Así lo confirmó la Orden General #16 de 1938, documento que literalmente dice: «Efectivo el Primero de Junio de 1938: La Fuerza Aérea de la Guardia Nacional de Nicaragua queda organizada con su base en Managua, Distrito Nacional.
La Fuerza Aérea de Nicaragua operará en toda la República, bajo las órdenes del Jefe Director de la Guardia Nacional de Nicaragua, e independientemente de cualquier otra Organización de la Guardia Nacional. El Cuartel General proporcionará los Oficiales para la Fuerza Aérea y el Cuartel de Servicio Especial (S.E.), Proporcionará los Alistados de tal Organización».
Esta Orden General fue firmada por el General de Brigada G.N. J. Rigoberto Reyes, Jefe del Estado Mayor de la Guardia Nacional de Nicaragua, y el Mayor G.N. Adán Medina C., Oficial G.N. 3. El Director de la Guardia Nacional de Nicaragua a que hace referencia la Orden General #16, era al mismo tiempo el Presidente de la República, Gral. Anastasio Somoza García.
La base de la Fuerza Aérea FAN-GN, se ubicó en el antiguo y desaparecido Aeropuerto Xolotlán de Managua (donde en el 2011 está la Dirección de Inmigración, Ineter y una Clínica del Seguro Social). Salvadora Debayle de Somoza, de 43 años, esposa del Gral. Somoza, fue declarada «Madrina de la FAN».
Antes de la fundación de la FAN-GN, habían existido dos fuerzas aéreas: 1) La primera fuerza aérea fue fundada por el gobierno de Emiliano Chamorro en 1926, pero no fue una verdadera fuerza aérea organizada, sino el uso de dos viejos aviones biplanos Hisso Laird Swallow impulsados con motores Curtis 0X5 decomisados por Chamorro a su propietario, el también conservador Gral. Humberto Pasos Díaz, el primer piloto nicaragüense, que pensaba establecer una empresa de transporte aéreo en Nicaragua con esos aviones. Los dos aparatos fueron manejados por tres mercenarios norteamericanos, dos pilotos de la primera guerra mundial, Mayores William Brooks y Lee Mason; y como jefe esa «fuerza aérea», Chamorro nombró al piloto naval norteamericano Irvine Rutlege.
El mismo dueño de los biplanos, Gral. Humberto Pasos Díaz fue nombrado por Chamorro como Asesor Técnico. Brooks y Mason utilizaron los aviones en misiones de observación y también para primitivos bombardeos, lanzando bombas artesanales contra las posiciones Liberales en la Guerra Constitucionalista de 1926-1927, que consistieron en candelas de dinamita amarradas a botellas de amoníaco, y una mecha corta que encendían con los puros que fumaban al efecto y las lanzaban a la buena de Dios, causando más ruido que daños.
A Brooks y Mason se les atribuyó parte del incendio de Chinandega en 1927, durante la batalla en esa ciudad. En ese mismo 1927 los pilotos mercenarios norteamericanos Brooks y Mason, fueron retirados del servicio cuando apareció la fuerza aérea de la Infantería de Marina comandada por Rusty Rowell. El Gral. Humberto Pasos Díaz, fue muerto en combate por los rebeldes Liberales de la Guerra Constitucionalista.
2) La segunda fuerza aérea sí puede calificarse con este nombre, y no solamente eso, sino que fue real y prácticamente la primera fuerza aérea que existió en la historia de todas las guerras del mundo. Con gran sigilo atracó en el Puerto de Corinto el 26 de Febrero de 1927 un barco de la armada norteamericana transportando seis aviones DeHavilland DH-4 dotados de motores Liberty enfriados por agua, capaces de desarrollar velocidades superiores a las 100 millas por hora y artillados con dos ametralladoras calibre .30 y mecanismo para portar 10 bombas de fragmentación de 17 libras cada una, todos embalados en grandes cajas que rápida y silenciosamente fueron trasladadas a Managua en el ferrocarril. Se trataba del primer escuadrón aéreo que estuvo siempre bajo el comando del Mayor USMC Ross E. «Rusty» Rowell.
Esta fuerza aérea norteamericana es la que bombardeó las posiciones del Gral. Sandino el 16 de Julio de 1927 en la ciudad de Ocotal, Nueva Segovia, la primera ciudad en la historia del mundo bombardeada por una cuadrilla de aviones de guerra; pero esta fuerza aérea nunca fue nicaragüense, sino de la Infantería de Marina norteamericana que ocupaba militarmente a Nicaragua, o sea una fuerza aérea extranjera establecida en territorio nicaragüense.
3) La Fuerza Aérea de Nicaragua (FAN) de la Guardia Nacional, fue la primera fuerza aérea verdaderamente nicaragüense y verdaderamente fuerza aérea, que en su mejor momento llegó a contar con más de 60 aviones de guerra y transporte. Para fundar, dirigir y comandar la Fuerza Aérea de la Guardia Nacional (FAN), el Gral. Somoza García recurrió a los dos únicos pilotos que había en ese momento, incorporados a la Guardia Nacional con el rango de Capitanes: Guillermo Rivas Cuadra y Rafael Espinosa Altamirano, ambos graduados como pilotos de aviación civil en México.
El Capitán G.N. Guillermo Rivas Cuadra fue nombrado Jefe de la FAN y el Capitán Rafaél Espinosa Altamirano, fue el Sub-Comandante. La FAN inició sus operaciones con dos viejos aviones biplanos Boeing (que después fueron llamados «pipilachas»), una avioneta Taylor Cub, dos aviones militares Waco y un avión de transporte de la misma marca. Posteriormente fueron agregados a la FAN un avión de entrenamiento Fleet y otro Ryan, después otro avión Waco y un Grumman, todos biplanos. Somoza García se enamoró de la fuerza aérea y destinó todos los recursos de que pudo disponer para comprar aviones usados Fairchild y Vultee de entrenamiento, hasta alcanzar los AT-6. Su entusiasmo inicial por la Fuerza Aérea de la Guardia Nacional, llevó a Somoza a ordenar la construcción de una serie de los primeros hangares de la FAN, edificaciones para oficinas, torre de control, sección médica, formación de paracadistas (incluso mujeres), alojamientos para pilotos y para los cadetes o estudiantes.
Somoza impartió órdenes para realizar las construcciones al Administrador Jefe del Ferrocarril, maestro Manuel Guerrero Parajón, a don Constantino Navarro y a don Heriberto Díaz, también funcionarios del Ferrocarril. Somoza también involucró al ingeniero jefe del Departamento de Carreretas, Mr. Johnson y al maestro constructor don Trinidad Hernández. Aún antes que este conjunto de instituciones del Estado, de técnicos obreros del gobierno y militares de la Fuerza Aérea de la Guardia Nacional finalizaran el complejo de construcciones, Somoza, con ansiedad, decidió inaugurar las instalaciones de la FAN, en una concurrida ceremonia. El Arzobispo de Managua, Mons. José Antonio Lezcano y Ortega, bendijo las instalaciones, a los pilotos, a los aviones y a sus armas.
En su parte operativa lo primero que se estableció fue la Escuela Militar de Aviación, EMA, bajo el comando de su primer director el Coronel Rafaél Espinosa Altamirano, sub Jefe de la FAN. En esa primera escuela militar de aviación se graduaron muchos pilotos, incluyendo varios que después fueron Comandantes de la FAN, entre ellos el Gral. G.N. Heberto Sánchez Barquero, Cnel. G.N. Francisco Ulloa, Cnel. G.N. Carlos Vanegas, Cnel. G.N. Orlando Villata y Cnel. G.N Francisco Saavedra. También se graduaron en aquellos años pioneros, varios pilotos aviadores, entre ellos el Cnel. G.N. Armengol Martínez, Cnel. G.N. Carlos Eddie Monterrey, Cptn. G.N. René Blandón, Cnel. G.N. Enrique Calderón y el Capitán Médico Dr. Roberto Buitrago, que incorporó a la FAN las primeras orientaciones sobre medicina de aviación; y otros fueron incorporados a la FAN, como el Cnel. G.N. Juan García Saldaña y el Cnel. G.N. Edmundo Vargas Vásquez.
Desde el inicio de la FAN se organizó un Cuerpo de Paracaidistas que incluyó a mujeres paracaidistas, como fue el caso de Nena Montenegro de Cabezas y Adilia Huertas; entre los paracaidistas varones se destacaron el Captn. G.N. Gabriel Alvarado y el Captn. G.N. José María Valle, que fue el primero en realizar un salto. Las prácticas y demostraciones de paraidismo se efectuaron sobre la Explanada de la Loma de Tiscapa. La FAN tuvo su propio sistema de radio, instalado por Mr. Hugo Phillips y el Cnel. G.N. Francisco Medal, que para entonces era Sargento Radio G.N. El primer jefe de mantenimiento de la FAN fue el Tnte. G.N. Enrique Aguirre Batres y el primer médico el Dr. Carlos Cuadra Cea. En 1954 la Fuerza Aerea de la Guardia Nacional recibió 30 aviones de la Segunda Guerra Mundial, 25 Cazas Mustang P-51 y 5 Bimotores bombarderos B-26, que participaron en el ataque a Chiquimula en 1954 para derrocar al Presidente de Guatemala, Cnel. Jacobo Arbenz Guzmán. En 1953 la FAN adquirió 4 aviones Jets de combate y entrenamiento Lockheed T-33. Para 1970, después de la muerte del Gral. Somoza García, prácticamente todos los aviones militares de la FAN habían desaparecido por accidentes y destruidos por el tiempo. En 1970 el Gral. Anastasio Somoza Debayle vendió los últimos 8 aviones Mustangs P-51 que estaban volando y varias chatarras de donde se canibalizaban repuestos.
El debilitamiento y desaparición de la fuerza de combate de la FAN fue deliberado, debido a la cantidad de rebeliones de pilotos y oficiales de la Fuerza Aérea, como fue el caso de los Capitanes Napoleón Ubilla Baca, Víctor Manuel Rivas Gómez, Tnte. Alí Sálomon y el Tnte. Carlos Ulloa, que murió en combate integrado a la Fuerza Aérea de Cuba y Alí Sálomon quedó parapléjico y en silla de ruedas al accidentarse en un aterrizaje.
Los pilotos leales que permanecieron en la FAN fueron destinados a helicópteros, cargueros C-47 y jets de aviación comercial de La Nica. Cuando el Gral. Anastasio Somoza Debayle vendió los últimos 8 Mustangs P-51 a un norteamericano que irónicamente escribió un libro titulado «Yo compré una fuerza Aérea». Solamente quedaron dos (2) jets Lockheed T-33 en condiciones de volar. Para contrarrestar la insurrección de 1978-1979, Somoza Debayle tuvo que comprar de emergencia aviones Push-n-Pull, que no tenían ametralladoras ni cañones, pero sí tenían lanzacohetes que fueron las armas aéreas que utilizaron contra la insurrección.
Una anécdota, el Coronel Carlos Eddy Monterrey se disgustó con el Gral Anastasio Somoza Debayle cuando el Coronel Monterrey era el director de la FAN en 1950, resulta que » Tachito » en ese tiempo de 24 años de edad quiso menospreciar el mando o superior en grado militar del coronel Monterrey en la FAN y las quejas llegarón donde Tacho ( el presidente en ese tiempo ) y éste para resolver el conflicto destituyó al coronel Monterrey de su puesto y como premio de consuelo lo envió a Nueva York con el nombramiento de Consul de Nicaragua en esa cuidad. el resto es historia.
Cual es el nombre del piloto que trajo a Nic el avión que estaba en el parque las piedrecitas de Mangua