Estudian variedades de café en Nicaragua con apoyo de Brasil y la FAO.
La misión auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hará un diagnóstico de las variedades de semillas de arabigos y robustas, dijo el representante de la misión, Fernando Soto.
Managua, 27 May (Notimex).- Especialistas de Brasil y la FAO estudian la adaptación de variedades de café resistentes a las enfermedades, el clima y los suelos en Nicaragua para iniciar un programa de renovación de las plantaciones, informó hoy una fuente internacional.
La misión auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hará un diagnóstico de las variedades de semillas de arabigos y robustas, dijo el representante de la misión, Fernando Soto.
El programa de renovación de las plantaciones agotadas por la enfermedad de la roya es una prioridad, dijo la ministra de Economía Familiar, María Machado.
Nicaragua estará en capacidad de producir semillas mejoradas del aromático, declaró a la prensa oficial, el representante de la FAO.
Los especialistas de la Empresa Brasileña de Investigaciones Agropecuarias (EMBRAPA) se reunirán con las autoridades Agropecuarias y de Economía.
Un grupo de 34 mil pequeños productores serían beneficiados con el programa de renovación de las plantaciones de café a nivel nacional, señaló Machado.
El diagnóstico determinará el uso de las semillas adecuadas a los territorios, según la altura, la calidad de los suelos y el clima, y el manejo de las plagas, expresó.
La plaga de la roya, que afecta las hojas de planta provocando su caída y debilitando el arbusto, se ha extendido en la zona Norte, la mayor productora del aromático, mermando las estimaciones de producción hasta en 100 mil quintales (de 46 kilogramos cada uno) en el ciclo 2014-2015.
El café sigue siendo uno de los primeros rubros de exportación del país centroamericano, aportando en 2013 unos 430 millones de dólares, según datos oficiales.
Fuentes:http://goo.gl/N32cDW